Enfermedad coronaria

Garantía de calidad médica de Dr. med. Nonnenmacher (especialistas en medicina interna).
Usted está aquí: Sanopedia.esEnfermedades Enfermedad coronaria

La enfermedad cardíaca coronaria es el resultado de la acumulación de placa formada por grasa en las arterias coronarias, lo que se conoce como atherosclerosis, que acaba por provocar el bloqueo de las las arterias, volviéndolas estrechas y rígidas, restringiendo el flujo de sangre al corazón y aumentando el riesgo de ataque cardíaco o accidentes cordiovasculaes, puesto que el corazón necesita recibir oxígeno y nutrientes vitales para bombear de forma correcta.

Contenido

Definición

Desde muy joven, las placas cargadas de grasa y colesterol pueden empezar a depositarse en las paredes de los vasos sanguíneos. A medida que se envejece, la carga de la placa se acumula, se inflaman las paredes de los vasos sanguíneos y aumenta el riesgo de que se generen coágulos sanguíneos que produzcan un ataque al corazón. A esto se pueden unir otras sustancias, como las células inflamatorias, lipoproteínas, y el calcio que viajan en el torrente sanguíneo, que pueden pegarse en la parte interior de las paredes de los vasos sanguíneos.

Con el tiempo, una arteria coronaria estrechada puede desarrollar nuevos vasos sanguíneos, que van alrededor de la obstrucción, para llevar sangre al corazón. Sin embargo, durante los momentos de esfuerzo o estrés, las nuevas arterias pueden no ser capaces de suministrar suficiente sangre rica en oxígeno, que es la que el músculo cardíaco necesita.

En algunos casos, un coágulo de sangre puede bloquear totalmente el suministro de sangre al corazón, causando un ataque. Si un vaso sanguíneo en el cerebro se bloquea, debido a un coágulo de sangre, puede dar lugar a un accidente cerebrovascular isquémico. Si un vaso sanguíneo dentro del cerebro estalla, probablemente como resultado de la hipertensión no controlada ,presión arterial alta, puede dar lugar a un accidente cerebrovascular hemorrágico.

Causas

La isquemia cardíaca se produce cuando la placa y la materia grasa estrechan el interior de una arteria a un punto donde no puede suministrar suficiente sangre rica en oxígeno para satisfacer las necesidades del corazón, pudiendo causar un ataque al corazón.

La isquemia se experimenta con mayor frecuencia durante la practica del ejercicio o esfuerzo físico, en la comida, ante situaciones de excitación o estrés o en momento de exposición al frío.

La enfermedad coronaria puede progresar hasta un punto donde se produce la isquemia. La isquemia puede ocurrir sin ninguna señal de advertencia en cualquier persona con enfermedades del corazón, aunque es más común en personas con diabetes.

Síntomas y curso de la enfermedad

El síntoma más común de la enfermedad coronaria es la angina de pecho o dolor de pecho. La angina de pecho puede ser descrita como pesadez, presión, dolor, ardor, entumecimiento, sensación de saciedad, opresión o dolor. Se puede confundir con una indigestión o acidez estomacal. Por lo general la angina se siente en el pecho, pero también se puede sentir en el hombro izquierdo, brazos,cuello, espalda o mandíbula.

Otros síntomas que pueden ocurrir en la enfermedad coronaria es la dificultad para respirar, las palpitaciones,latidos irregulares del corazón, latidos salteados o sensación de "brincos " en su pecho, un latido más rápido, debilidad, mareo,náusea o sudoración.

Tratamiento

El tratamiento dependerá del nivel de gravedad de la enfermedad. En aquellos casos en que la enfermedad esté en una fase inicial bastará con el tratamiento farmacológico prescrito por nuestro médico que puede consistir, según los casos, en medicamentos a base de nitratos, de aquellos que rebajen el nivel de colesterol o de los que sean desbloqueantes del calcio acumulado en las placas. Con estos medicamentos se puede frenar el proceso de la patología y remediar el dolor. En casos más avanzados de le enfermedad coronaria puede ser necesaria la cirugía mediante la práctica al paciente de un bypass, por el cual se inserta un vaso sanguíneo de otra parte sana del cuerpo, para permitir la correcta circulación sanguínea del corazón.

Prevención

La mejor prevención consiste en reducir las factores de riesgo mediante una alimentación saludable, reduciendo la grasa, comiendo mucha fruta y verdura, a la vez que realizamos ejercicio físico para impedir el sobrepeso y evitamos hábitos nocivos como fumar o consumir alcohol.