Dolor en las relaciones sexuales de la mujer (dispareunia femenina)

Garantía de calidad médica de Dr. med. Nonnenmacher (especialistas en medicina interna).
Usted está aquí: Sanopedia.esSíntomas Dolor en las relaciones sexuales de la mujer (dispareunia femenina)

Una mujer puede padecer en cualquier momento dispareunia femenina, es decir, dolor durante el coito, y las causas pueden ser múltiples. Si no hay apetencia sexual y la penetración se lleva a cabo sin haber lubricado debidamente la vagina y sin haber relajado los músculos, es inevitable sentir dolor.

Contenido

Definición

El dolor en las relaciones sexuales de la mujer o dispareunia femenina puede conducir a la imposibilidad, y por tanto incapacidad, de llegar a sentir un orgasmo, y si los dolores son frecuentes puede acarrear un descenso significativo del deseo. La dispareunia femenina básicamente se define como una molestia que comienza al inicio de una relación sexual y que se puede prolongar durante la misma e incluso con posterioridad. La dispareunia no solo afecta a mujeres sino que una parte de la población masculina la padece aunque en menor medida.

Causas

Las causas de la dispareunia femenina pueden ser consecuencia de ciertos factores físicos o emocionales. En el primer caso, uno de los factores que más se repite con respecto al dolor en las relaciones sexuales de la mujer es la lubricación insuficiente. Esto puede estar generado por varias circunstancias. Se sabe que después del parto, en la menopausia o durante la lactancia, los niveles de estrógeno caen y esto puede ser una consecuencia.

De igual forma, algunos medicamentos como los sedantes, antihistamínicos, píldoras anticonceptivas o antidepresivos inhiben el deseo, por lo que parece natural que la lubricación en estos casos sea menor. También ciertas enfermedades de la piel, lesiones o incluso la dificultad propia de llevar a cabo un coito conocido como vaginismo, son variables a tener en cuenta. En cuanto a los factores emocionales, el estrés, ciertos abusos sexuales, problemas psicológicos derivados de la depresión o la ansiedad pueden tener un papel fundamental con respecto a la dispareunia femenina.

Diagnóstico y curso de la enfermedad

El diagnóstico de la dispareunia femenina se lleva a cabo a través de la información recogida por el médico. Normalmente la dispareunia femenina es un tema tabú para muchas mujeres, pero si el dolor persiste es un mal que debe ser comunicado a un especialista. Normalmente las preguntas llevadas a cabo tiene que ver con el tiempo en el que duran los dolores, si van acompañados de otros síntomas, si aparecen de forma habitual o esporádica, en qué momento concreto aparecen y principalmente desde cuando hace que las padece la aquejada.

Tras este breve text viene el examen físico, donde el ginecólogo llevará a cabo una exploración interna y externa del órgano sexual. En relación a este reconocimiento, el médico tomará una muestra de secreción vaginal, y, si lo cree conveniente, realizará una ecografía para descartar cualquier posible causa orgánica, así como análisis de sangre y de orina e incluso biopsias. Después de practicar todas estas pruebas, siempre y cuando los resultados sean satisfactorios, se procederá al análisis anímico del paciente para saber si la dispareunia femenina se debe a circunstancias de tipo psicológico.

Tratamiento

Como es lógico, el tratamiento de la dispareunia femenina dependerá de las causas específicas por las que una mujer en concreto padece dolor en sus relaciones sexuales. En el caso de infecciones causadas por bacterias, la solución es muy sencilla, pues serán los fármacos o antibióticos los encargados de acabar con los síntomas. La endometriosis es una enfermedad que consiste en la aparición de tejido endometrial que puede aparecer en los ovarios o detrás del útero entre otros partes del cuerpo. En estos casos, se suele tratar con hormonas y si la dolencia persiste se suele recurrir a intervenciones quirúrgicas.

El dolor asociado a verrugas genitales puede desaparecer a través de ciertos medicamentos que imposibilitan el crecimiento de las células. Sin embargo, si las verrugas son de un tamaño considerable se pueden extirpar mediante electricidad, láser o crioterapia. Si la lubricación es escasa debido a la reacción sensible de un anticonceptivo concreto, es necesario buscar otras vías posibles, y en el caso de que la dispareunia femenina se deba a los efectos de sequedad vaginal, se puede recurrir a la ayuda de ciertos productos lubricantes. Esto en cuanto a factores físicos se refiere, pues si los dolores en las relaciones sexuales de una mujer son producidos por alteraciones o factores psicológicos es conveniente tratar el tema con la pareja y después acudir a la consulta de un psicólogo.

Prevención

Para prevenir la dispareunia femenina es esencial que la mujer se encuentre lubricada en el momento de la penetración. Esto se consigue a través de la excitación, aunque también se pueden utilizar lubricantes para conseguir una lubricación más efectiva. Para conseguir relaciones sexuales placenteras la comunicación con la pareja resulta imprescindible, expresando de ese modo sin tapujos los deseos y motivaciones de cada uno. Por otro lado, la vagina seca puede ser consecuencia de una higiene personal dañina y agresiva, por lo que los médicos recomiendan lavarse una vez al día y adquirir productos específicos que no dañen la flora natural.