Dolor de cabeza

Garantía de calidad médica de Dr. med. Nonnenmacher (especialistas en medicina interna).
Usted está aquí: Sanopedia.esEnfermedades Dolor de cabeza

El dolor de cabeza es un trastorno que se traduce en dolor de diferente grado de intensidad en cualquier zona del cráneo. Es muy frecuente y generalmente es benigno.

Contenido

Definición

El dolor de cabeza es una sensación de molestia o dolor intenso en cualquier parte del cráneo, de la cara o del cuello que prácticamente todo el mundo sufre en alguna ocasión a lo largo de la vida. Aunque puede estar producido por una enfermedad grave, el dolor de cabeza, aunque molesto y en ocasiones incapacitante, suele ser benigno. Puede producirse en diferentes zonas, tener intensidad variable y puede llegar a ser crónico.

Causas

Las causas del dolor de cabeza son muy variadas. En muchas ocasiones, es una respuesta del organismo ante una situación prolongada de estrés o de tensión emocional. En otras ocasiones, es un efecto de otra enfermedad, como puede ser la gripe o un catarro.

También es frecuente que aparezca el dolor de cabeza después de haber dormido mal o poco tiempo o como consecuencia de haber tomado demasiado alcohol. El dolor de cabeza también se puede desencadenar por la ingesta de algunos alimentos y por temas asociados a los ciclos hormonales. En algunos casos, también es la manifestación de enfermedades graves, como la meningitis, la encefalitis o un tumor cerebral.

Síntomas y curso de la enfermedad

El dolor de cabeza, dependiendo de su causa, puede presentar diferentes síntomas. En la mayor parte de los casos se traduce en un dolor intenso en cualquier parte del cráneo, cuello o cara que puede ser continuado o pulsátil. En el caso particular de las jaquecas o migrañas, el dolor se suele situar a un lado de la cabeza y puede ir acompañado de vómitos y de visión borrosa. El dolor de cabeza también puede venir acompañado de tensión en el cuello y de sensación de molestia ante la luz y los ruidos. La fiebre puede aparecer en algunos casos de dolor de cabeza.

Diagnóstico

El diagnóstico del dolor de cabeza no se realiza, en general, con ninguna prueba médica. El médico se basa en la historia clínica del paciente y en un examen físico, en el que comprueba si existen zonas rígidas, inflamadas o falta de movilidad. Para conocer la causa del dolor de cabeza, el especialista suele hacer una serie de preguntas relacionadas con los hábitos de vida que suelen ser muy útiles para establecer el diagnóstico. Solo en algunos casos que muestren algún síntoma particular se recurrirá a pruebas específicas, como la tomografía computarizada o la resonancia magnética.

Tratamiento

El dolor de cabeza es un tipo de padecimiento muy particular, pues en gran cantidad de casos los que lo sufren no acuden al médico. Estas personas suelen tomar medicamentos de venta libre en las farmacias para aliviar el dolor de cabeza, básicamente analgésicos y antiinflamatorios. El abuso de estos medicamentos, tomados sin control médico, puede tener efectos secundarios, entre ellos el aumento de los episodios de dolor de cabeza.

Por ello, cuando el dolor de cabeza es muy frecuente o particularmente intenso, es importante acudir a un especialista que puede adoptar la decisión de recetar un tratamiento continuado que consiga reducir los episodios de dolor, tanto en frecuencia como en intensidad.

Tratamiento

En el caso de que el dolor de cabeza sea la consecuencia de otras enfermedades, el tratamiento estará necesariamente asociado con el que se aplique a esa enfermedad. Así, en el caso de gripe, se utilizarán generalmente antiinflamatorios; en el caso de otras enfermedades, como la encefalitis bacteriana se tomarán antibióticos y en el caso de dolor de cabeza por un tumor cerebral, podría ser necesaria la intervención quirúrgica.

Prevención

La prevención del dolor de cabeza está asociada a la forma de vida. Descansar de forma adecuada y limitar el estrés son factores fundamentales. Por ello, las prácticas de relajación, la realización de ejercicio físico y el mantenimiento de unos horarios de descanso son muy eficaces. La dieta también juega un papel decisivo, pues hay alimentos que pueden desencadenar dolor de cabeza. Las personas que sufren dolor de cabeza por esta causa suelen poder identificar estos alimentos que deberían eliminar o reducir. También se puede hablar de tratamientos de prevención, siempre bajo prescripción médica, que suponen la ingesta de determinados medicamentos que evitan la aparición del dolor de cabeza.