Dolor abdominal

Garantía de calidad médica de Dr. med. Nonnenmacher (especialistas en medicina interna).
Usted está aquí: Sanopedia.esSíntomas Dolor abdominal

El dolor abdominal es una afección común que toda persona padece alguna vez a lo largo de la vida. Éste dolor puede ser provocado por causas diversas y su intensidad no siempre está relacionada directamente con su gravedad.

Contenido

Definición

Se denomina dolor abdominal a las molestias de mayor o menor intensidad que pueden ser percibidas en la zona comprendida entre la región torácica y las ingles. El dolor abdominal es una afección muy abstracta y bastante común. Puede tener su origen en el aparato digestivo o los órganos relacionados con la digestión, pero en ocasiones aparece cuando el problema reside en otra parte del cuerpo de la persona.

Comúnmente se trata de una dolencia inofensiva y eventual que desaparecerá en un corto período de tiempo. Otras veces las personas que sufren dolor abdominal indican padecerlo de forma más o menos regular. En cambio en ocasiones el dolor abdominal es constante y necesita un diagnóstico clínico exhaustivo para eliminarlo o minimizarlo.

Causas

Existen muchas y diferentes causas para el dolor abdominal. No obstante es importante y necesario saber diferenciar si está motivado por una causa leve o grave. Muchas de las causas que provocan dolor abdominal son leves. Cuándo el dolor abdominal parezca provenir de una causa leve se puede tratar con remedios caseros y esperar a que desaparezca. Si por el contrario el dolor abdominal persiste o se ve acompañado de otro tipo de síntomas se ha de recibir atención médica.

Las causas más comunes de dolor abdominal van desde afecciones leves como la indigestión, la flatulencia, el estreñimiento ocasional, una gastroenteritis causada por un virus epidémico o una intoxicación alimentaria, hasta otras más graves y que necesitan atención médica inmediata como por ejemplo una apendicitis, una oclusión intestinal, cálculos renales o incluso cáncer de estómago o cáncer de colon. No obstante es posible que un ataque cardíaco, una neumonía, un embarazo ectópico o un cólico menstrual intenso, entre otros, produzcan dolor abdominal aunque sean afecciones propias de otras zonas del cuerpo como la caja torácica o la región pélvica respectivamente.

Diagnóstico y curso de la enfermedad

Para realizar un diagnóstico certero sobre el dolor abdominal se ha de precisar la zona de dolor y tratar de asociarlo a otros síntomas. Para un dolor abdominal concreto el médico realizará un examen físico con el fin de determinar el estado del paciente y localizar la región específica del dolor. Éste examen se verá acompañado por preguntas relativas a la historia clínica y los síntomas que puedan acompañar al dolor abdominal. Cuando el examen físico no sea suficiente para diagnosticar las causas que motivan el dolor abdominal podría ser necesario realizar otras pruebas como la analítica de sangre u orina, muestras fecales, una ecografía abdominal o un enema opaco entre otros.

El dolor abdominal puede abarcar gran parte del abdomen, como ocurre con los cólicos y/o cuando se sufre un virus gastrointestinal, una indigestión o flatulencias. También puede tratarse de un dolor localizado, lo cual podría indicar que esté causado por problemas en algún órgano de la zona abdominal. Asimismo el dolor abdominal puede ser un dolor esporádico, como el ocurrido con motivo de indigestiones, cólicos, gastroenteritis y otras causas leves. O en cambio puede tratarse de un dolor crónico, generalmente asociado a enfermedades de tipo orgánico, en cuyo caso el dolor abdominal puede aparecer de forma continua o intermitente.

Tratamiento

El tratamiento a seguir para combatir el dolor abdominal es tan variado como la intensidad que puede presentar o las causas que lo provocan. En la mayoría de los casos será un médico quién valore las causas y el tratamiento indicado para eliminar o combatir el dolor abdominal. No obstante hay unas pautas generales que pueden ayudar a minimizar el impacto del dolor abdominal en su rutina diaria. Consisten en ingerir agua u otros líquidos de suave sabor y composición y evitar alimentos sólidos y excesivamente pesados o grasos durante algunas horas.

Si el dolor abdominal es suave y se ha visto acompañado de un episodio de vómitos está indicado guardar ayuno durante las tres horas posteriores a los vómitos para empezar a introducir alimentos ligeros como galletas, yogur o arroz hervido en pequeñas cantidades. Si el dolor abdominal se debe a una indigestión o es motivado por acidez gástrica se han de evitar alimentos fritos, muy grasos o muy ácidos y los que contienen cafeína o alcohol, además de estar recomendado tomar antiácidos para combatirlo.

Asimismo existen también una serie de medicamentos específicos para combatir algunos de los síntomas más comunes que pueden acompañar al dolor abdominal: cuándo el dolor se presenta en forma de cólicos o retortijones están indicados los antiespasmódicos. Si el dolor se acompaña de diarrea y ésta se prolonga es conveniente el uso de anti-diarreicos, pero si por el contrario se acompaña de estreñimiento la ingesta de laxantes puede ayudar a aliviar las molestias al conseguir estimular la evacuación de las heces. Igualmente los anti-flatulentos están aconsejados cuando las flatulencias o distensión abdominal son la causa del dolor abdominal.

Prevención

Para prevenir el dolor abdominal común y sus molestos inconvenientes para la vida diaria es importante diagnosticar el motivo por el que es causado y controlar los factores que pueden desencadenar un episodio de dolor abdominal. Las causas más comunes de dolor abdominal, como la indigestión o la flatulencia entre otros, pueden ser prevenidas reduciendo la cantidad de las comidas pero aumentando la frecuencia de la ingesta, así como evitando alimentos grasos y flatulentos, e ingiriendo abundante agua a diario.

Además la actividad física y una vida relajada ayudan enormemente a evitar esos molestos síntomas. Es importante diagnosticar y hacer frente a la situación para seguir disfrutando del día a día sin que se vea interrumpido por un dolor abdominal.