Calambres en las piernas
Padecer de calambres en las piernas es una dolencia muy común, ya que las causas de que estos se manifiesten son de lo más variadas. Por ello conviene tener en cuenta los diversos factores para su correcto seguimiento.
Contenido |
Definición
El calambre en la pierna se define como una contracción involuntaria transitoria, dolorosa, visible y palpable de la totalidad o parte de un solo músculo o un grupo de ellos.
Comienza de repente, es corto (unos pocos minutos), conduce a la impotencia total del grupo muscular dañado y se produce en reposo, a menudo durante el sueño, pero a veces también después de la contracción voluntaria de un músculo ya en la posición de máxima elasticidad.
Causas
Entre los factores de riesgo más comunes se encuentran:
- El embarazo o el consumo de la píldora.
- Estados de deshidratación (golpe de calor, sudoración, vómitos, diarrea).
- Diálisis para la insuficiencia renal crónica.
- El uso indebido de estimulantes (café, té).
Cuando los calambres en las piernas son frecuentes y de ubicación o extensión inusual, pueden ser síntoma de una enfermedad subyacente:
- Enfermedades neurológicas que afectan al sistema nervioso periférico (tetania, esclerosis lateral amiotrófica, esclerosis multiple, poliomyelitis, enfermedad de Parkinson, daño a los nervios por exposición a ciertos tóxicos…).
- Algunas enfermedades hormonales como el mixedema, la enfermedad de Addison o la diabetes.
- Ciertos trastornos sanguíneos tales como anomalías de potasio, magnesio, calcio o fósforo)
- Ciertas enfermedades cardiovasculares: las venas varicosas, la arthritis, la enfermedad de Raynaud.
- Causas infecciosas: enfermedades virales (gripe), el tétanos...
- Causas ortopédicas: calambres en las piernas por enyesado o durante la rehabilitación, por desgarros musculares, fracturas, luxaciones o reumatismo.
Síntomas y curso de la enfermedad
Se produce un endurecimiento del musculo seguido de dolor, variando en intensidad según la gravedad de la lesión. Bajo ciertas circunstancias puede hincharse y suele describirse como un nudo. Cuando se producen calambres en la mayoría de los casos cesan con el estiramiento del músculo. Una revisión médica es especialmente útil para encontrar evidencias contra la enfermedad subyacente que provoca calambres en las piernas.
Diagnóstico
Para hacer el diagnóstico de los calambres en las piernas se tiene en cuenta la forma de actuación y la situación de los calambres. Por esta razón, es importante acudir al médico con una descripción detallada para realizar el diagnóstico correcto y evitar confundir con otras dolencias.
Otros posibles diagnósticos:
- Espasmo muscular persistente inducido por un trauma violento (por ejemplo, un golpe en los testículos o el plexo solar, un esguince, una fractura).
- Una curvatura (dolor residual después de realizar esfuerzo en una posición incómoda).
- Una distonía focal.
- Tetania (varias causas de intoxicación).
- Algunas contractures reflejas y no dolorosas.
- Una distensión muscular.
Tratamiento
Los calambres en las piernas suelen ser debidos al calor o a la deshidratación y en la mayoría de los casos se pueden evitar reequilibrando los niveles de sodio, es decir, bebiendo agua salada (1/2 cucharadita / litro).
Para los calambres sin causa identificada:
- Es costumbre de extender el músculo en cuestión. El estiramiento para un calambre en la pierna se realiza ejerciendo un poco de presión. Caminar, estar de pie, tomar un baño o una ducha caliente a menudo puede ayudar a detener el calambre. Para tratar los calambres en las piernas tire del dedo gordo del pie suavemente mientras se estira el músculo para producir un alivio casi inmediato.
- Es recomendable realizar ejercicios de estiramiento durante el día (por ejemplo, situarse de pie a un metro de distancia frente a una pared e inclinarse hacia adelante para descansar las manos sobre esta, sin levantar los talones del suelo).
- Hidratar y calentar antes de hacer esfuerzos (por ejemplo, al practicar deporte). Medicamentos a base de quinina obtuvieron una autorización de comercialización para el tratamiento de calambres en las piernas, con eficacia demostrada, pero los posibles efectos secundarios han sido considerados desfavorables para justificar su uso rutinario.
Prevención
Los calambres en las piernas pueden evitarse con unas simples medidas de prevención:
- Calentar antes de practicar ejercicio físico.
- Ejercer la práctica en lugares seguros (superficie plana, gimnasio...).
- Estar bien hidratado antes de realizar deporte.
- Estar controlado por un deportista y / o médico profesional.
Los calambres en las piernas nocturnos pueden ser evitados tomando regularmente magnesio (que se obtiene, por ejemplo, con el consumo de plátanos).