Astenia primaveral

Garantía de calidad médica de Dr. med. Nonnenmacher (especialistas en medicina interna).
Usted está aquí: Sanopedia.esSíntomas Astenia primaveral

La astenia primaveral consiste en la aparición de fatiga y debilidad física provado por el cambio climático en primavera, provacando estados de insomnio, ansiedad, falta de ilusión y una sensación de cansancio continuo. El estado de la persona es similar a los que se manifiestan en la depresión. Los pacientes se sienten apáticos y sin energia.

Contenido

Causas

La mayoría de los estudios cientificos concluyen que las personas que sufren Astenia primaveral se debe esencialmente a una deficiencia de serotonina en su organismo, por lo que a veces se recomienda la terapia de luz. También existen investigadores que piensan que la astenia primaveral se debe a una inadecuada producción de la melatonina en el organismo.

La primavera es un estado de metamorfosis en el que se produce un profundo cambio climatologico. Si una persona está sufriendo algún problema físico o psicológico, estos cambios desencadenan una situación de mayor fatiga, debilidad y agotamiento en el cuerpo, potenciando los conflictos emocionales.

Este problema aumenta con los cambios de tiempo y afecta con mayor intensidad a las regiones más occidentales, como el oeste de Francia y España. Este desequilibrio provoca una gran alteración de la secreción de melatonina y el sistema inmunológico en general, por lo que durante 15 días, y hasta adaptarse al cambio de tiempo nuestro cuerpo estará cansado y triste.

La Asociaciones de Padres y pediatras de las regiones occidentales han informado de un aumento en los trastornos del sueño, alergias e infecciones en muchos niños.Desde finales de marzo tendremos dos horas antes de la hora solar y habrá un cambio significativo en el período de las secreciones hormonales.

La primavera es un período de acumulación de toxinas por lo que se recomienda la restricción o el ayuno para limpiar el cuerpo de toxinas y excesos, como por ejemplo la pasqua cristiana que limita la alimentación con carne. La acumulación de toxinas crea patologías de tipo alérgico y disminuye la inmunidad del cuerpo a la vez que afecta a la concentración durante los primeros quince días del cambio horario. El déficit de vitamina durante el invierno también es responsable de las cuestiones relacionadas con el cambio de estación.

El cerebro es particularmente sensible a los cambios horarios. La astenia primaveral muestra con frecuencia deficiencias nutricionales y ciertas patologías relacionadas con una alteración de la flora intestinal, de la flora vaginal y de las membranas mucosas en general.

Diagnóstico y curso de la enfermedad

La astenia es una fatiga generalizada que provoca el malestar emocional y puede afectar también al libido y a la capacidad mental. El cansancio propio de la astenia primaveral afecta a la fatiga metabólica y a la astenia hormonal. El diagnositico se produce al comprobar alguno de los sintomos propios de la astenia primaveral, como son: el estrés, la falta de motivación, la ansiedad, la depresión, ciertas infecciones bacterianas o infecciones virales asociadas a la primavera.

Tratamiento

Si usted observa signos de fatiga persistente, independientemente de cualquier causa conocida, debe consultar inmediatamente a un médico. Se deben identificar claramente las causas de la enfermedad para conseguir un tratamiento eficaz. El tratamiento dado dependerá de los orígenes o causas de la astenia primaveral. Y pueden consistir en:

  • Dedicar un tiempo para descansar y realizar la siesta, si es necesario.
  • Tomar el tratamiento prescrito por el méidco.
  • Mejorar su estilo de vida, sobre todo en lo referente a las comidas, e incluir alimentos ricos en vitaminas.
  • Tomar suplementos alimenticios, tales como el magnesio y el ginseng.
  • Salir para estar expuesto a la luz, que tiene efectos muy beneficiosos.

Prevención

Consejos para evitar la astenia primaveral :

Es esencial seguir una alimentación equilibrada. Para el cambio hormonal se recomienda tomar más vitaminas y proteínas e incluir frutas, verduras, productos integrales, legumbres secas y hierbas frescas para cubrir la mayor necesidad de vitaminas. Puede cubrir la necesidad de proteínas con los productos lácteos, la carne, el pescado y los huevos. Intente tomar la luz del sol de forma habitual.

Tomar duchas escocesas también es favorable, ya que con ello se estimula la circulación y se ayuda a nuestro cuerpo a acostumbrarse a las temperaturas cálidas. Realice ejercicios de gimnasia por la mañana al levantarse.